Iniciativa: Regidoria de Seguretat Ciutadana i Mobilitat de l’Ajuntament de Dénia.
Equipo técnico y coordinación: 7a+i (durante el curso escolar 2017/2018).
Centros educativos que forman parte de la primera fase (11 centros con curso de primaria: 1 de educación especial, 6 públicos y 3 concertados):
Antes de que termine el primer trimestre del curso escolar 2018/2019 generaremos dos documentos de manera participada: la diagnosis y el plan de acciones.
Este es un proyecto de largo recorrido, que precisa un amplio margen temporal y decir sumando soportes. Tendremos paciencia y seremos perseverantes, porque caminamos hacia una Dénia más amable y feliz.
Aquí puedes consultar como fue la 1ª reunión del grupo de trabajo: ¿Qué Dénia queremos?
Aquí puedes consultar como fue la 2ª reunión del grupo de trabajo: ¿Qué Dénia tenemos?
Aquí puedes consultar como fue la 3ª reunión del grupo de trabajo: El camino a la escuela
Aquí puedes consultar como fue la 4ª reunión del grupo de trabajo: ¡Transformamos la realidad!
Aquí puedes consultar como fue la 5ª reunión del grupo de trabajo: ¡Testeamos la red!
Aquí puedes consultar como fue la 6ª reunión del grupo de trabajo: ¡Acciones a debate!
Cuestionario de análisis de la situación de partida para los equipos directivos de los centros educativos.
Aquí puedes ver los resultados de este primer cuestionario: ¿Cúal es el punto de inicio?
Cuestionario sobre hábitos de mobilidad para el alumnado en el aula.
Mapa de los diferentes itinerarios para el alumado en el aula.
Cómics que narran los itinerarios para el alumnado en el aula.
Cuestionario sobre hábitos de movilidad para las famílias del alumnado en casa.
Cuestionario sobre hábitos de movilidad para el personal docente y no docente de los centros educativos en línea.
Fichas de análisis y observación del entorno inmediato de cada centro educativo por el alumnado en la calle.
Aquí puedes consultar los resultados de la 2º acción educativa: Ficha de observación del entorno
Cuestionario sobre hábitos de mobilidad para el alumnado en el aula.
Fichas de generación de propuestas en el entorno de los centros educativos para el alumnado en el aula y en la calle.
Marcha crítica de testeo de uno de los itinerarios más utilizados por el alumnado.
Mapeo colectivo a partir de la primera definición de una red de caminos escolares.
Exposición móvil en la calle de datos y reflexiones sobre los resultados del estudio de movilidad
Visualización de la red de caminos escolares en el núcleo urbano.
Muestra del trabajo técnico y participado desarrollado durante el primer curso escolar.
Taller transgeneracional donde imaginar la ciudad que queremos en el futuro.
Mesa redonda de intercambio de experiencias cercanas alrededor del proyecto de camino escolar.