×

selector

¿Qué es Caminis?

El proyecto Caminis quiere crear una red de caminos escolares para Dénia. Caminos que supongan más seguridad, más bienestar y más autonomía para nuestra infancia. Es el primer paso para tener una ciudad más humana y sostenible, una Dénia que pueda disfrutar toda la ciudadanía.

Iniciativa: Regidoria de Seguretat Ciutadana i Mobilitat de l’Ajuntament de Dénia.

Equipo técnico y coordinación: 7a+i (durante el curso escolar 2017/2018).

Centros educativos que forman parte de la primera fase (11 centros con curso de primaria:  1 de educación especial, 6 públicos y 3 concertados):

  1. CEE público comarcal Raquel Payá.
  2. CEIP Cervantes.
  3. CEIP Les Vessanes.
  4. CEIP Llebeig.
  5. CEIP Montgó.
  6. CEIP Pou de la Muntanya.
  7. CEIP Pare Pere.
  8. CEIP La Xara.
  9. Colegio San Juan Bautista.
  10. Colegio Sagrado Corazón.
  11. Colegio Paidos.

Antes de que termine el primer trimestre del curso escolar 2018/2019 generaremos dos documentos de manera participada: la diagnosis y el plan de acciones.

Este es un proyecto de largo recorrido, que precisa un amplio margen temporal y decir sumando soportes. Tendremos paciencia y seremos perseverantes, porque caminamos hacia una Dénia más amable y feliz.

¿QUIÉN PARTICIPA?

¿CÓMO FUNCIONA?

GRUPO DE TRABAJO

Hace el seguimiento y debate sobre el trabajo técnico (diagnosis y plan de acciones) y de las acciones educativas.
Organiza y gestiona las acciones de experimentación y de intervención en la calle.

1º Trimestre: ¿Qué Denia queremos?

  • Reflexiones y conclusiones alrededor del trabajo técnico.
  • Génesis de un escenario de futuro.
  • Elaboración de un manifiesto.

Aquí puedes consultar como fue la 1ª reunión del grupo de trabajo: ¿Qué Dénia queremos?

2º Trimestre: ¿Cúal es la situación real?

  • Reflexiones y conclusiones alrededor del trabajo técnico y de la acción educativa del 1º trimestre.
  • Diagnosis de los problemas y de las oportunidades.
  • Organización de la acción de experimentación en la calle del 2º trimestre.

Aquí puedes consultar como fue la 2ª reunión del grupo de trabajo: ¿Qué Dénia tenemos?

Aquí puedes consultar como fue la 3ª reunión del grupo de trabajo: El camino a la escuela

3º Trimestre: ¿Cómo hacemos posible el cambio?

  • Reflexiones y conclusiones alrededor del trabajo técnico, de la acción educativa y de la acción de experimentación en la calle del 2º trimestre.
  • Organización de la acción de intervención en la calle del 3º trimestre.
  • Definición de una estrategia y de las acciones.
  • Previsión para la Semana Europea de la Movilidad 2019.

Aquí puedes consultar como fue la 4ª reunión del grupo de trabajo: ¡Transformamos la realidad!

1º Trimestre del curso escolar 2018/2019

  • Definición participada de la red de caminos escolares.
  • Testeo de las características de la red de caminos escolares.

Aquí puedes consultar como fue la 5ª reunión del grupo de trabajo: ¡Testeamos la red!

3r Trimestre del curso escolar 2018/2019

ACCIONES EDUCATIVAS

Organizadas por el equipo de producción 7a+i y gestionadas por las personas coordinadoras de los centros educativos. Acciones para recibir información directa por parte del alumnado de los últimos dos cursos de primaria y para generar una reflexión de carácter pedagógico en el ámbito de la comunidad educativa.

1º Trimestre: ¿Cómo vamos a la escuela?

Cuestionario de análisis de la situación de partida para los equipos directivos de los centros educativos.

Aquí puedes ver los resultados de este primer cuestionario: ¿Cúal es el punto de inicio?

Cuestionario sobre hábitos de mobilidad para el alumnado en el aula.
Mapa de los diferentes itinerarios para el alumado en el aula.
Cómics que narran los itinerarios para el alumnado en el aula.
Cuestionario sobre hábitos de movilidad para las famílias del alumnado en casa.
Cuestionario sobre hábitos de movilidad para el personal docente y no docente de los centros educativos en línea.

2º Trimestre: ¿Cómo es el entorno de la escuela?

Fichas de análisis y observación del entorno inmediato de cada centro educativo por el alumnado en la calle.

Aquí puedes consultar los resultados de la 2º acción educativa: Ficha de observación del entorno

3º Trimestre: ¿Qué podemos hacer para mejorarlo?

Cuestionario sobre hábitos de mobilidad para el alumnado en el aula.
Fichas de generación de propuestas en el entorno de los centros educativos para el alumnado en el aula y en la calle.

ACCIONES DE EXPERIMENTACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CALLE

Organizadas y gestionadas por el grupo de trabajo
+ el equipo técnico externo 7a+i.
Acciones festivas reivindicativas en la calle en horario no lectivo, abiertas a toda la ciudadanía, donde se pueden sumar otras propuestas de los diferentes grupos del entorno social.

2º Trimestre

Marcha crítica de testeo de uno de los itinerarios más utilizados por el alumnado.
Mapeo colectivo a partir de la primera definición de una red de caminos escolares.
Exposición móvil en la calle de datos y reflexiones sobre los resultados del estudio de movilidad

Aquí puedes consultar como fue la 1ª acción de experimentación y de intervención en la calle: El paseo crítico

3º Trimestre

1º Trimestre del curso escolar 2018/2019 con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

Muestra del trabajo técnico y participado desarrollado durante el primer curso escolar.
Taller transgeneracional donde imaginar la ciudad que queremos en el futuro.
Mesa redonda de intercambio de experiencias cercanas alrededor del proyecto de camino escolar.

SUBIR